Qué hacemos?
Actividades Asistenciales del Centro de Cirugía Especial de México, IAP
Nuestra labor más importante y nuestro objetivo asistencial es la corrección, por medio de cirugía, de malformaciones y deformidades graves de niños en pobreza extrema.
Desafortunadamente muchos niños no son atendidos a tiempo durante su infancia, por esta razón se hacen adultos con una deformidad agravada y con las complicaciones asociadas del crecimiento. A pesar de ello, todos necesitan corrección de estas deformidades, motivo por el cual nos vemos en la necesidad de atenderlos, a pesar de no ser niños.
En 2004 nació en nuestra institución una técnica para la prevención de deformidades en niños con Parálisis Cerebral Infantil. Dado el éxito en los resultados, logramos hacer caminar, hablar y mejorar la calidad de estos niños y sus familias.
Gracias a los resultados de esta técnica, muchos niños de toda la República Mexicana y del extranjero acuden a nuestra institución para beneficiarse de este tratamiento.
En 2010 iniciamos nuestra primera campaña para operar gratuitamente a 100 niños, gracias al apoyo de 5 empresas. En 2018 iniciamos la 6a Campaña 100 Niños – 100 Historias.
Cada año, desde 2010 hemos repetido esta campaña con más de 1,200 niños operados hasta 2017.
- Evitarle a los niños todo lo relacionado con dolor
- Disminuir al máximo el riesgo quirúrgico
- Aprovechar al máximo los beneficios de la Cirugía Mínimo Invasiva
- Realizar el mayor número de correcciones en un mismo evento quirúrgico
- Tener disponibles el mayor número de opciones de corrección quirúrgica
- Seleccionar la mejor técnica quirúrgica, sin importar el costo
- Siempre buscar el mayor grado de mejoría posible, en cada evento quirúrgico
- Una regla básica es no aumentar el grado de discapacidad, ni por error.
[/lists]
En el año 2003 nos enfrentamos a un problema con un niño el cual había sufrido un accidente se dañaron gravemente sus párpados y perdió su ojo. En cirugía realizamos una cirugía exitosa para reparar sus párpados, reconstruimos la órbita y al final de la cirugía observamos un resultado desalentador, pues quedaba un espacio sin ojo a pesar de unos párpados bien formados. Al poco tiempo se acercó a nosotros un joven talentoso quien fabricaba precisamente prótesis oculares (ojos artificiales). Desde ese momento hicimos los arreglos necesarios para incluirlo como Miembro Colaborador de la Fundación. A partir de entonces, creamos una nueva área asistencial, el Laboratorio de Diseño Anatómico. Desde 2003 hemos donado más de 300 prótesis oculares a personas en pobreza extrema.
En este laboratorio fabricamos inicialmente prótesis de ojos y actualmente prótesis complejas como son ojo-párpados-pestañas-párpados-cejas-pómulo. También fabricamos prótesis estéticas de dedos, orejas, párpados o restituimos por medio de prótesis, partes de la cara mutiladas por accidentes o cirugía para cáncer.
Labor Asistencial 2002 – 2018
Centro de Cirugía Especial de México, IAP
Consultas Otorgadas
Personas operadas
Total de Cirugías
$ Real de las Cirugías